Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Borraron el grafiti, pero no el mensaje: arte urbano en Medellín resiste la censura
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Borraron el grafiti, pero no el mensaje: arte urbano en Medellín resiste la censura
Nación

Borraron el grafiti, pero no el mensaje: arte urbano en Medellín resiste la censura

Última actualización: 15 de enero de 2025 10:52 AM
Humana Radio
Publicado 15 de enero de 2025
Compartir en:
Compartir en:

La eliminación de grafitis por parte de la Alcaldía de Medellín ha despertado un intenso debate en la ciudad, destacando la tensión entre la libertad de expresión, la memoria histórica y la regulación del espacio público. Las recientes intervenciones han generado rechazo entre artistas, activistas y sectores políticos, quienes ven en estas acciones una censura a las expresiones artísticas que han caracterizado el paisaje urbano de Medellín.

Entre los casos más emblemáticos está la eliminación del mural «Nos están matando», cerca de la estación Acevedo del metro, y el grafiti «Las cuchas tienen razón», ubicado en el centro de la ciudad. Este último, que se popularizó por ser un homenaje a las madres colombianas y a su lucha constante por la justicia social, fue borrado argumentando que no contaba con los permisos requeridos.

El mural «Nos están matando», creado por un colectivo de más de 80 artistas en 2020, buscaba visibilizar la violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia. Aunque la comunidad artística restauró la obra tras su primera eliminación, esta fue borrada nuevamente por orden del concejal Andrés Rodríguez, quien afirmó que el mensaje promovía divisiones sociales y debía ser sustituido por «mensajes positivos».

La eliminación del grafiti «Las cuchas tienen razón» también provocó indignación en la ciudadanía. Este grafiti se había convertido en un símbolo cultural y en una manera de reconocer el papel de las madres en los procesos de resistencia social. Activistas y artistas argumentan que su eliminación borra no solo una obra, sino también un mensaje de apoyo a la lucha por los derechos humanos y la justicia social.

La eliminación de estas obras ha sido ampliamente criticada por diversos sectores. El presidente Gustavo Petro reaccionó en redes sociales, afirmando que «el arte no se borra porque el arte no se calla», en referencia a los murales eliminados. Además, líderes políticos locales como Daniel Carvalho cuestionaron la coherencia de las decisiones de la Alcaldía, recordando que Medellín cuenta con normativas que reconocen el arte urbano como patrimonio cultural.

Por su parte, colectivos de artistas urbanos han señalado que estas acciones representan un acto de censura. Según declaraciones de varios grafiteros, los murales borrados son mucho más que simples expresiones visuales: son testimonios de la memoria colectiva y herramientas de denuncia social.

La Alcaldía ha justificado sus acciones bajo el argumento de la recuperación del espacio público. Según voceros de la administración, todas las intervenciones en el espacio urbano deben cumplir con requisitos legales que garanticen la estética y la armonía del entorno. Sin embargo, esta postura ha sido criticada por colectivos y ciudadanos que consideran que prioriza la regulación sobre la libertad creativa y el mensaje social de estas obras.

La eliminación de grafitis como «Las cuchas tienen razón» y «Nos están matando» pone en evidencia el dilema que enfrenta Medellín: proteger el espacio público mientras se fomenta la creatividad y se respetan las expresiones artísticas que han dado identidad a la ciudad. Medellín, reconocida internacionalmente por su vibrante escena de grafiti, enfrenta un momento crucial para redefinir su relación con el arte urbano.

La reactivación de la Mesa Graff, un espacio de diálogo entre la Alcaldía y los colectivos de artistas, podría ser una solución viable para evitar estos conflictos. Este foro podría ser el lugar para discutir regulaciones consensuadas que permitan la convivencia entre las necesidades institucionales y las expresiones espontáneas de la ciudadanía.

Más allá de la estética, el grafiti urbano es un medio de denuncia y de preservación de la memoria histórica. Obras como «Nos están matando» y «Las cuchas tienen razón» trascienden lo visual; son gritos colectivos de una sociedad que busca justicia, paz y reconocimiento.

La polémica actual es un recordatorio de que la eliminación de estas expresiones borra no solo imágenes, sino también voces y luchas que son esenciales para la construcción de una ciudad incluyente y democrática.

También podría gustarte

«El pueblo es superior a sus dirigentes»; Sumemos, nueva apuesta política para el 2022

Feminicidio contra mujer firmante del Acuerdo de Paz

95.000 personas confinadas por la guerra en Colombia en lo que va de 2022

Federico Gutiérrez acusó falsamente a joven de asesinato y jamás se disculpó

Policía colombiana flexibiliza las reglas del uniforme para respetar las diferencias étnicas

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Las 1,000 empresas más grandes reportaron $1,184 billones en ingresos y $90 billones en ganancias.
26 de junio de 2025
Presidente denunciará por calumnia a quienes quieren vincularlo con el atentado a Miguel Uribe
25 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?