Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Desde la Corte Constitucional le dijeron “NO” al nuevo Código Electoral
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Desde la Corte Constitucional le dijeron “NO” al nuevo Código Electoral
Judicial

Desde la Corte Constitucional le dijeron “NO” al nuevo Código Electoral

Última actualización: 22 de abril de 2022 12:44 AM
Humana Radio
Publicado 22 de abril de 2022
Compartir en:
Compartir en:

La Corte Constitucional tumbó el nuevo Código Electoral que pretendía modificar ciertos aspectos para las próximas elecciones presidenciales en el país.

La ponencia del magistrado Jorge Ibáñez, en compañía de las magistradas Gloria Ortiz y Paola Meneses, quienes pidieron aprobar el Código Electoral, se hundió en la plenaria que se llevó a cabo el día de hoy.

Tras un debate que duró dos días la reforma se hundió en una votación de 6 contra 3, según el alto tribunal, dicho código presentaba vicios de trámite.

Según se informó, en el análisis efectuado por el tribunal, se tuvieron en cuenta cuatro puntos de importancia que llevaron a la no aprobación del nuevo Código Electoral.

En el debate se analizó si el Código Electoral propuesto cumplía todos los requisitos para convertirse en Ley, sin embargo, se encontró que se adelantó en sesiones extras.

Según la Constitución y el Consejo de Estado, este tipo de mociones debe realizarse en una sola legislatura, puntualizan además, que no es permitido realizarlo en sesiones extras. 

Como segunda instancia, la Corte argumentó que «el grado de presencialidad se hace más exigible dependiendo del peso de las decisiones por adoptar», lo que significaría que debido a la importancia de esta decisión, lo debatido mediante sesiones virtuales no trae consigo el mismo peso frente a lo que se establece de manera presencial.

De igual manera, se hizo énfasis en que  las normas que tienen relación directa con las comunidades étnicas tienen que tener la pertinente consulta previa.

Finalmente, indicaron que la Sala Plena desconoció la regla que obliga a hacer un estudio de impacto fiscal cuando este implica la creación de nuevos cargos en la Registraduría.

¿Qué traía consigo el Nuevo Código Electoral?

El nuevo código electoral que impulsaban los magistrados incluía elementos como la conformación de listas paritarias, el calendario, una nueva reglamentación sobre el desarrollo de los comicios, los pre-conteos y escrutinios, así como, el uso de nuevas tecnologías. 

Por otra parte, el código ahora hundido por la Corte establecía nuevas formas de llevar a cabo el preconteo y los escrutinios, así como, nuevas implementaciones

¿Qué son nuevas implementaciones, a qué se refiere? 

En el proceso de  inscripción de cédulas, de igual forma, elementos importantes acerca de la digitalización de cédula, el censo electoral las encuestas y  las votaciones en el exterior.

La sentencia final, que significará la decisión mayoritaria, estará a cargo del magistrado Alejandro Linares.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto Portada: Colprensa

 

También podría gustarte

Fiscalía imputa cargos a hermanos Ríos Velilla por presunta corrupción

Eduardo Pulgar fue destituido durante 12 años por sobornar a un juez de la República

Ex Abogado de Uribe, Diego Cadena seguirá privado de la libertad

DEFENSA DE ÁLVARO URIBE INTERPUSO TUTELA PARA SUSPENDER JUICIO: ABOGADOS NO ASISTIERON A AUDIENCIA

Defensa de Álvaro Uribe recusa a la fiscal por presuntos vínculos con Eduardo Montealegre

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?