Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Estos son los 5 delitos cibernéticos más comunes de los últimos meses
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Estos son los 5 delitos cibernéticos más comunes de los últimos meses
Nación

Estos son los 5 delitos cibernéticos más comunes de los últimos meses

Última actualización: 18 de mayo de 2023 3:36 PM
Humana Radio
Publicado 18 de mayo de 2023
Compartir en:
Compartir en:

En máxima alerta permanecen las autoridades en Colombia y las grandes compañías de seguridad para enfrentar las nuevas modalidades de delitos cibernéticos que de manera novedosa se han venido disparando en lo corrido en este 2023. De casi 5 mil casos reportados en 2013 a más 65 mil casos denunciados en 2022, los delitos cibernéticos en el país continúan en un aumento considerable y acelerado.

De acuerdo al balance más reciente balance emitido por el Centro Cibernético de la Policía Nacional, se destacan cinco principales medios a través de los cuales los ciberdelincuentes están hurtando, secuestrando información y extorsionando a las personas de manera que, una vez obtenidos los datos necesarios puedan ser usados para desocupar cuentas bancarias o para hacer transacciones irregulares.

El primero de estos cinco medios de extorsión con más de 7300 casos denunciados a la fecha, es el hurto por medios informáticos y semejantes que, pese a tener una disminución porcentual en relación a la cifras del año pasado, sigue siendo el delito de mayor impacto y estafa.

El hurto por medios informáticos está relacionado con las acciones que los clientes bancarios, especialmente los que tienen tarjetas, hacen en sus computadoras, tablets, teléfonos móviles u otros dispositivos capaces de almacenar o copiar información digital, como tarjetas de crédito y débito, cajeros electrónicos, datafonos, entre otros. Los delincuentes informáticos usan estos medios para entrar en las cuentas de los clientes y hacer operaciones sin permiso, lo que se considera un hurto por medios informáticos.

El segundo medio delictivo que se registra en la lista con mayor número de casos reportados, es la violación de datos personales con más de 3500 denuncias. Esta práctica consiste en acceder, obtener, divulgar o modificar información personal de alguien sin su consentimiento o de forma ilegal. Esta información puede incluir nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, contraseñas, información financiera y médica, entre otros. Es un delito grave que puede causar daños significativos a la privacidad y seguridad de la persona afectada.

En tercer lugar, se encuentra el delito por acceso abusivo a un sistema informático con más de 3400 casos denunciados ante el Centro Cibernético de la Policía Nacional. Esta cifra en relación al año 2022 tiene un aumento del 4%.

El delito por suplantación de sitios web ocupa el cuarto lugar de esta lista con más de 1500 casos documentados, y, finalmente, en el quinto lugar, se encuentra la transferencia no consentida; que pese a ser, el delito mayormente conocido por los colombianos, también es el que menos denuncias tiene reportadas con tan solo alrededor de 940 casos denunciados a la fecha.

Así como estos delitos se están documentando algunos otros como la interceptación de datos informáticos, el daño informático, la obstaculización ilegítima del sistema informático, red maligna de telecomunicaciones o el uso de software malicioso; en este sentido es importante aclarar que la Policía Nacional a la fecha lleva 90 capturas por delitos informáticos y 27 capturas por explotación sexual infantil en Internet, lo cual suma 117 delincuentes quienes han sido capturados y puestos ante la justicia colombiana.

Además, se han reportado más de 4800 incidentes, que el CAI virtual ha gestionado de manera oportuna.

La empresa de vigilancia privada Andiseg se pronunció al respecto e hizo algunas recomendaciones a través de Jackson Ariza Galindo, experto en prevención de riesgos de Andiseg, para evitar ser víctima de estos ciberdelincuentes.

Ariza, invita a no abrir ningún enlace y evitar hacer clic sobre links o archivos adjuntos provenientes de correos electrónicos desconocidos. Aclara también, que se debe leer muy bien los mensajes para poder identificar errores de ortografía, pues este es un signo de alarma que no debe pasarse por alto. Otra recomendación, que el experto señala, es tener en cuenta que ningún banco solicitará información o actualización de productos financieros a través de correos electrónicos; por ende, se debe verificar que el dominio del correo del remitente verdaderamente corresponda a la entidad bancaria, pues, normalmente tiende a haber una diferencia entre el correo que está llegando a la bandeja de entrada y el correo real del banco.

Miguel Ángel Díaz, gerente general de Andiseg, también se pronunció al respecto: “La seguridad es un tema que nos compete a todos. Nosotros desde Andiseg estamos trabajando por ofrecer un mejor servicio día a día y somos conscientes cuán importante es estar al tanto de los nuevos mecanismos que los delincuentes usan para hacer daño a nuestra sociedad”.

Díaz, también recalcó la importancia de no ingresar ningún tipo de información en un formulario que se abra a través de estos medios y por supuesto, hacer el respectivo reporte del enlace con el CAI virtual a través de la página web www.caivirtual.policia.gov.co cuando se trata de alguna de las modalidades de estafa antes mencionadas.

 

Foto portada: Elf-Moondance – Pixabay

También podría gustarte

Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC Ep firman protocolo de cese al fuego para avanzar en negociaciones de paz

El Presidente Petro exige a la Armada Nacional incautar la cocaína y construir la paz durante ceremonia de ascensos a oficiales navales

Paro Nacional: los puntos de manifestaciones en Bogotá y Medellín para este 5 de mayo

Presidente Petro listo para asumir regulación de servicios públicos con nuevo borrador de decreto

Se están quemando los frailejones en Boyacá y nadie dice nada

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?