Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Director de la Policía defendió al ESMAD y aseguró que son “héroes y profesionales»
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Director de la Policía defendió al ESMAD y aseguró que son “héroes y profesionales»
Nación

Director de la Policía defendió al ESMAD y aseguró que son “héroes y profesionales»

Última actualización: 2 de abril de 2021 7:02 PM
Humana Radio
Publicado 2 de abril de 2021
Compartir en:
Compartir en:

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de Colombia es un mecanismo de la Policía Nacional que ha sido fuertemente criticado por varias de sus actuaciones en los últimos años. Algunas de las más recordadas, la muerte del joven Dylan Cruz en noviembre de 2019, el ataque a Gareth Sella a mediados de febrero de este año, que le costó la perdida de uno de sus ojos, entre muchos otros.

Director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas. Archivo.Director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas. Archivo.

Sobre el tema, y a quienes le piden al Gobierno que cancele o regule al ESMAD, el general de la Policía de Colombia, Jorge Luis Vargas, habló con la revista Semana y en una nutrida caterva de elogios al mecanismo, argumentó las razones por las que dicho componente de las fuerzas armadas debe continuar en funcionamiento.

“Aprovecho para mandarle un saludo a todos mis compañeros policías del ESMAD por su profesionalismo y todo lo que hacen por el país”, inició el general de la Policía, mientras aseguró los múltiples beneficios que, según él, trae el Esmad a Colombia.

“Ese escuadrón antidisturbios, esta herramienta, esta capacidad de la Policía, son empleadas cuando hay disturbios, cuando hay violencia que generan delitos, que generan lesiones, que generan tentativas de homicidio, daño en bien ajeno, que es cuando interviene el ESMAD con unas herramientas que son internacionalmente aceptadas y que estamos cumpliendo hoy los protocolos designados en el decreto presidencial”, expresó Vargas en Semana.
Un policía dispara gases lacrimógenos a manifestantes en Bogotá, Colombia, el jueves 21 de noviembre de 2019. (AP Foto / Ivan Valencia)Un policía dispara gases lacrimógenos a manifestantes en Bogotá, Colombia, el jueves 21 de noviembre de 2019. (AP Foto / Ivan Valencia)

En otros apartes de la entrevista, el comandante Vargas aseguró que el Esmad es regulado y supervisado por el Ministerio Público colombiano, y de otros organismo como la Defensoría del Pueblo, y por eso posee un “protocolo para iniciar su intervención”.

“Tuve la oportunidad de estar con ellos -el Esmad- liderándolos, por más de un año, desde la Dirección de Seguridad Ciudadana. Tal vez es el cuerpo de los más profesionales, sino el más profesional que tiene la Policía; disciplinados, conocedores de su trabajo, absolutamente pacientes, son entrenados para eso, son entrenados para aguantar todo tipo de vejámenes, de groserías, de irrespetos que se dan en medio de los disturbios”, elogió el uniformado.

Foto: Policía NacionalFoto: Policía Nacional

Más adelante, el director de la Policía resaltó la importancia que, según argumentó, tiene el ESMAD en la democracia. Además, se refirió a los protocolos que cumple el mecanismo antidisturbios. “-El Esmad- es un ente de la Policía profesional, claro que cumple la ley, cumplimos la ley, vamos a seguirlo manteniendo, se va a fortalecer, vamos a seguir manteniendo los protocolos, se va a seguir entrenando, vamos a seguir dando toda la capacitación en derechos humanos, que es parte del plan de innovación de la Policía Nacional y permanentemente que ellos continúen en su reentrenamiento”, expresó Jorge Vargas en Semana.

Vargas, que se encontraba en la entrevista junto a un comandante del Ejército, aseguró que los agentes del Esmad “están en todas las partes del país” y acompañan al “Ejército Nacional y acompañan a la Policía en la erradicación. Son unos héroes, estos muchachos son unos héroes”, dijo a Vicky Dávila, quien lo entrevistó.

Los agentes implicados en hechos violentos son investigados en este momento por presunto abuso policial, desmanes y agresiones físicas contra los ciudadanos. Frente a dichos procesos, el general Vargas le dijo a Semana que la Policía será la primera en “ponerse a disposición de la justicia porque respetamos la ley, somos garantes de ella y de cualquier hecho que tenga que ser investigado, nos ponemos a disposición de todas las autoridades” y reiteró: “Los muchachos del Esmad, son unos héroes”.

Para terminar su respuesta haciendo referencia al Esmad, Jorge Luis Vargas reiteró que Colombia necesita al ESMAD y que dicho organismo de la Policía cumple con los protocolos establecidos internacionalmente.

“La Policía necesita al Escuadrón Móvil Antidisturbios, vuelvo a reiterar, cumple todos los protocolos, lo necesitamos, se fortalece dentro de todos los parámetros de ley, es una capacidad necesaria de las policías del mundo. Hoy 106 policías tienen capacidades similares al Esmad alrededor del planeta”, concluyó en su entrevista para Semana.
Fuente: Infobae / FotoPortada: La FM

También podría gustarte

Fin de semana violento en Colombia: una masacre, dos excombatientes de las Farc y dos líderes sociales asesinados

Borraron el grafiti, pero no el mensaje: arte urbano en Medellín resiste la censura

comité de la ONU asegura que hay 20.000 cadáveres sin identificar en un aeropuerto de Bogotá

Según organizaciones sociales en 2020 se han cometido 88 masacres en 60 municipios del País

Voten bien y sepan elegir fue el mensaje de un miembro del ESMAD en Buga

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?